¿Su empresa está buscando importar o exportar a Ecuador por primera vez? Si no está familiarizado con la forma en que funciona la logística allí, o si solo está buscando una nueva empresa de carga para enviar a Ecuador, ¡está justo donde debería estar! Lo primero que debe considerase cuando se realiza un envío a / desde un país diferente, es efectuar una apreciación de su entorno comercial y las diferentes formas en que se desarrolla la industria de transporte de carga. Esto, combinado con la cultura corporativa local, es una gran sorpresa si lo está viviendo por primera vez. No solo las leyes de logística son muy diferentes de las de Norteamérica, sino que los métodos de comunicación y las normas de etiqueta de negocios entre los empresarios pueden no ser a lo que usted está acostumbrado.
La segunda consideración es decidir enfrentar todos estos desafíos usted mismo, tratar con un agente de carga que solo hace lo que le dicen o, en su lugar, elegir un verdadero socio logístico. Una organización respetable que ha estado en ese camino antes. Lo que usted desea es un equipo que ya esté familiarizado con la cultura ecuatoriana y que tenga un historial comprobado de éxito. LAC es esa compañía.
ecuador

Datos sobre importación y aduanas

Para aquellos que intenten realizar transacciones aquí por primera vez, seguramente necesitarán orientación y apoyo, ya que necesitan saber a dónde se dirigen cuando realizan envíos a Ecuador. En cuanto al transporte de carga y envíos de cualquier tipo, existen pautas, prohibiciones y restricciones que deben tomarse en consideración al enviar mercadería a / desde Ecuador. Los productos prohibidos incluyen ropa usada, llantas usadas, zapatos usados, vehículos usados, ciertos pesticidas, ciertos epóxicos y ésteres, pieles de reptiles, marfil trabajado y artículos de marfil. Ecuador ha impuesto una amplia gama de restricciones arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Esta tendencia comenzó hace varios años, pero se aceleró significativamente en 2014 y 2015. Como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ecuador limita la mayoría de sus aranceles al 30% o menos. El promedio de su arancel aplicado a la Nación Más Favorecida (NMF) fue del 7.6% para productos industriales y del 19.6% para productos agrícolas. Sin embargo, Ecuador ha implementado restricciones comerciales desde su más reciente Examen de Políticas y Prácticas Comerciales (TPR) en 2011, y en consecuencia los aranceles NMF reales promedio aplicados pueden ser más altos. Como miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Ecuador otorga y recibe exenciones de aranceles, por ejemplo: aranceles ad valorem reducidos y ninguna aplicación del Sistema Andino de Franjas de Precios, para productos de otros países de la CAN: Bolivia, Colombia y Perú. Actualmente, estos países tienen una Zona de Libre Comercio Andina y aplican aranceles externos comunes (AEC), como se describe en la Decisión 370 de la CAN. Además de los aranceles, todas las importaciones están sujetas a un impuesto al valor agregado de 12% y un impuesto adicional del 0.5% para el Fondo de Desarrollo Infantil aplicado al valor CIF de la mercancía. (Como parte de un paquete de impuestos aprobado después del terremoto de abril de 2016, Ecuador elevó temporalmente el IVA al 14% durante un año. El aumento del IVA vence el 31 de mayo de 2017). Es importante saber esto al momento de realizar envíos a Ecuador.

Exigencias de marcado/etiquetado

Es importante proporcionar una lista de empaque detallada (en español) de la mercadería en su envío. Para evitar retrasos o molestias al realizar envíos a Ecuador, estas listas deben ser lo más específicas posible. Una redacción vaga como "misceláneos" atrae la atención negativa y otras inspecciones. Ecuador requiere la autorización previa de varias agencias gubernamentales, como Agrocalidad, Subsecretaría de Ganadería o Subsecretaría de Comercialización del Ministerio de Agricultura (MAGAP), para la importación de 80 tipos de artículos agrícolas. El Ministerio de Salud también debe otorgar una autorización previa (registro sanitario o notificación) para la importación de alimentos procesados, ingredientes alimentarios, bebidas, cosméticos, productos farmacéuticos, reactivos, productos naturales y pesticidas. El Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) establece todos los requisitos de etiquetado. El etiquetado debe estar en español y debe incluir el nombre de la empresa, dirección, número de teléfono, número de registro fiscal, país de origen, unidad, peso neto y número de registro sanitario, si es necesario. INEN cumple con los estándares y requisitos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. Para etiquetado y marcado, al momento del envío a Ecuador.

Elija LAC: su mejor socio logístico para sus envios a Ecuador

COTIZAR AHORA  COTIZAR AHORA crosshair TRACK SHIPMENT

NO SE QUEDE SOLO CON NUESTRA PALABRA